Conjunto vacío – Verónica Gerber Bicecci Una artista visual que escribe. Una historia de muchos comienzos y pocos finales. Vínculos que se rompen, que se acercan y se alejan, que desaparecen. La autora quiere desordenar el tiempo. Y lo logra: com…
Buenos Aires suma un nuevo espacio al circuito cultural: Henko, un loft convertido en laboratorio artístico donde diseño, neuroarquitectura y sostenibilidad se combinan para invitar a una transformación personal y colectiva. El término japonés Henko si…
Por Agus Cuffia Siguiendo con mi ya muy marcado amor por las escritoras latinoamericanas contemporáneas, hoy traigo una breve reseña del último libro que leí, el #22 del año: “Temporada de huracanes”, de Fernanda Melchor.El comienzo: el hallazgo de un …
Del 22 de agosto al 10 de noviembre de 2025, el Malba presenta Mi mundo privado, la primera muestra institucional en Argentina dedicada al artista uruguayo Ulises Beisso (Montevideo, 1958-1996), nacida de la colaboración con el Institute for Studies on…
Del 29 al 31 de agosto, con preaperturas el 27 y 28, el Centro Costa Salguero volvió a transformarse en epicentro del arte contemporáneo. Más de 40.000 visitantes, 67 galerías, coleccionistas, instituciones y un programa internacional con más de 100 in…
Las mujeres y nuestros acontecimientos, en primera persona ¡Hola hola!Hoy les traigo algunos libros, en un recorte totalmente arbitrario, que relatan acontecimientos y el ser mujer desde el punto de vista esencialmente femenino y en primera persona. Es…
En respuesta a <a href=»https://psclocco.wordpress.com/2025/08/30/primera-muestra-de-arte-de-san-luis-en-buenos-aires/#comment-776″>dutifully99c136d4f4</a>.
Grcias!
Galería Incidente Artístico – Marcelo T. de Alvear 924 – CABA 5 al 12 de septiembre – 13 a 18 hs A dos años del nacimiento de ARTE DE SAN LUIS, llega su primera muestra a Buenos Aires. ARTE DE SAN LUIS es un espacio para potenciar a los artistas visual…
El sashiko (刺し子, literalmente “pequeños pinchazos”) es una técnica japonesa de costura decorativa y funcional que nació en el Japón rural durante el período Edo (siglos XVII–XIX). Lo que comenzó como una forma práctica de reforzar y reparar ropa de tra…