Skip to main content

arte textil

Artista Invitada: Victoria Muniagurria

By Arte, Moda

Victoria tiene una larga tradición textil se expresa a traves de la tela, su lenguaje es la forma de vestido con la que nos cubrimos el cuerpo.

Creció en la tienda familiar en Goya, rodeada de generos, con los que jugaba y se envolvía.

Mas tarde vino a Buenos Aires y trabajo por más de 25 años en el mundo de la moda.

Su obra tiene un sesgo de nostalgia y melancolía, de lo que no esta, de su pueblo, de su tierra, de sus paisajes y del destierro de los que añoran el lugar que los vio crecer.

En BADA presentó la serie de Vestir el cuerpo, donde habla de la construccion de uno mismo. Trabaja sobre el maniqui, capas y capas de tela con almidon, en una analogía de como nos construimos todos los días, con nuestros propios recursos.

Su obra es sútil, delicada, femenina pero a su vez robusta, nos remite a lugares idilicos y nos envuelve como entre sueños. No pierdan la oportunidad de comocer más en su web https://www.victoriamuniagurria.com/

Victoria nos cuenta su técnica y cual es el sentido de su obra:

Almidonar….

Cuando empecé a experimentar en mis primeros pasos dentro del arte textil, transite varios caminos de ensayo y error, quería modelar,queria endurecer,quería sostener.

Y hacerlo con algo natural, que no modificara la esencia orgánica y sustentable del algodón, que se convirtió ,desde ese momento, en el objeto de mis narrativas.

En este proceso, recordé a las antiguas planchadoras de mi pueblo, sabias en el antiguo quehacer del lavado y planchado.

Ellas que lograban que los ajuares de novias, de recien nacidos,sabanas,manteles,camisas,quedaran rigidas,crujientes ,impolutas.

Mujeres alquimistas, usaban almidón disuelto en agua y alli sumergian las prendas que luego las secaban al abrazador sol correntino, planchaban y planchaban repitiendo diariamente un ritual totalmente natural y ecologico.

Allí empecé mis ensayos con el almidón, pero queria algo más fuerte y rígido aún, algo con que modelar mis obras y lograr sostener mis estructuras por si mismas.

Agregue más y más almidón, hice mil pruebas
Luego decidí que me gustaba que el proceso sea en caliente, que esa cacerola sobre el fuego, esa cuchara de madera con la que revuelvo y que modelo esa pasta tibia, me traía placenteros recuerdos, de aromáticas cocinas donde los dulces bullian y bullian durante todo el dia y en ese recordar me conectaba con mis matriarcas perdidas.
Allí en ese proceso,me encuentro con ellas, revivo idílicos diálogos y sublimo la aspereza y rigidez de mis perdidas tempranas.

Que tengan Una Buena Vida!

Cindy Lilen y sus Textiles de Lujo

By SUSTENTABILIDAD

Cindy es diseñadora textil, nació en la Patagonia y desde muy chiquita siempre prefirió las cosas hechas a mano. Estudio en Cervantes, en el Alto Valle de Rio Negro, de ahi salto a Buenos Aires para cursar la carrera de diseño textil y Su próxima escala fue Londres donde tiene su estudio.

Photo: Cindy Lilen Estudio

Su compromiso es con las fibras naturales y las técnicas ancestrales de tejido. Sorprendió a los caza talentos de la ultima feria de diseño de Milan con sus lindisimas lámparas hechas con lana merino de su amada Patagonia, madera y tubos flexibles de luces Led. El resultado es superlativo y la revista Marie Claire Italia la convocó para sumarse a Maison de la terre.

La conocí en una clase de la maestría en Lujo Sustentable, tiene una generosidad única a la hora de compartir su experiencia y las historias de comunidades de tejedoras alrededor de Europa y sobre todo las de Africa son conmovedoras, refieren permanentemente al vinculo estrecho y mágico entre las manos de las mujeres y las fibras

Su trabajo promete y va a dar que hablar, potenciar los materiales y recuperar técnicas ancestrales es la clave para generar piezas únicas como respuesta a los consumidores de lujo.

Que tengan una Buena Vida llena de experiencias de Lujo como esta.

@cindy.lilen.studio