
Remedios Varo, artista imprescindible del Surrealismo latinamericano
Remedios Varo, artista imprescindible del Surrealismo latinamericano
2020 » El año que queremos olvidar» Yo prefiero recordarlo siempre!
Te gusta el te? Te gusta el Café? Nada como tomarse un buen ristretto en tacitas de Limoges, esas chiquitas, de porcelana francesa, casi transparentes con diseños que son una mononura, si, si esas que tu abuelita y tu tía guardaban para las visitas y que seguramente heredaste y tenés guardadas.
Royale Limoge es la fabrica de porcelana más antigua de Francia. La producción arranco a finales de 1700 cuando se descubrieron grandes yacimientos de caolín, materia prima básica y fundamental para la producción de porcelanas de alta calidad. Las piezas son muy parecidas a la chinas y esta considerada como la más famosa del mundo. En 1816 el Rey Luis XVI le otorgó a la ciudad de Limoges el permiso exclusivo para producir la porcelana para el Reino de Francia. Sus diseños son sutiles, delicados, muy cuidados y en sus mejores versiones tienen filete de oro.
Heredé las tacitas de café de mi abuela, ella me enseño que para distinguir la porcelana de buena calidad, tenes que levantar la taza y observarla de adentro hacia afuera, si ves el sello que esta es la base, son de buena calidad. Todas las piezas de esta fabrica tienen su sello y las colecciones más importantes vienen numeradas, valen una fortuna.
Como ya les conté una de mis pasiones es recuperar objetos que cayeron es desuso y quedaron guardadas para siempre en el baúl de los recuerdos y me gusta buscar la historia de las cosas y poner el valor de lo afectivo para después compartirlas con todos ustedes. Casi casi un rescate entre arqueológico y emotivo que vale revivir.
Si tenés tacitas de limoge, lavalas con agua caliente y ponelas en uso, no las dejes para una mejor ocasión, aprovecha la posibilidad de disfrutar objetos bellos todos los días de tu vida, vos te los mereces. Imagináte un rico té de jazmín o de rosas hecho en una linda tetera y servido en esas tazas livianitas, finitas y suaves al tacto de tus labios, mirando por la venta mientras disfrutas una buena lectura mientras suena tu música favorita….. La experiencia es superlativa!
Este año aprendimos que el momento es ahora!
Que tengas una buena vida rodeado de cosas bellas, te lo mereces sos la persona más importante del mundo. Mimate y malcriate sin culpas! Disfruta cada momento como si mañana fuera el último.
Que tengas una Buena Vida!!
Pato
info y fotos: azureazure.com
Las Ovejas Negras, personas disruptivas o raritas para el común de la gente, eligen tener una buena vida y trabajan de forma silenciosa para generar cambios pequeños y contagiar al resto con lo simple y básico que tiene “La Buena Vida” inspirada en culturas ancestrales como el Feng Shui (China), Wabi Sabi (Japón), el Lagom (Suecia) o lo Hyggie (Dinamarca); que te invita y te propone conectar con vos mismo, con tus creencias, con tus deseos y con todas esas elecciones y decisiones que dejas para más adelante olvidándote de darles un espacio y un tiempo en tu vida de todos los días.
Por una cuestión de supervivencia tienden a tener grupos de referencia donde interactúan con canones no convencionales donde la prioridad es desarrollar lo diferente y disruptivo. Son fans absolutos de pensar distinto, fuera de la caja, siempre tienen un plan B, difícilmente funcionen en piloto automático, eligen cada una de las cosas que hacen o proyectos donde se involucran y le ponen mucha pasión a todo lo que emprenden.
Se reconocen por su instinto irracional y enseguida arman tribu, no importa lo diversos que sean, no tienen que ver con sus elecciones profesionales, culturales, religiosas o políticas solo los une la causa: volver a las fuentes, rescatar lo ancestral que asegura la supervivencia de la especie a lo que le suman toda la oferta de lo nuevo y disponible que trae la modernidad y todo el bagaje de valores eticos. Desarrollan tareas comunitarias en post de su propia supervivencia y su misión es rescatar al mundo del tedio y la procastinación. Van por la vida hackeando estereotipos y proclamando su verdad en voz baja, sin hacer mucho ruido, generando movimientos de cambio tímidos pero contundentes. Son los distintos, a ellos no les importa, son felices con su convicción de que las cosas pueden ser diferentes y trabajan todos los días sin prisa y sin pausa.
Están infiltrados en el rebaño de “ovejas blancas” y toman posturas políticamente correctas para camuflarse en el medio del mundanal ruido, nunca son mas de 4 o 5 y silenciosamente generar cambios muy pequeños a sabiendas que generaran tendencia y de a poco se irán sumando algunos más. Tienen una estrategia sin tiempo.
Su aprecio por los valores estéticos y su vocación por lo comunitario los convierte en hacedores pragmáticos de tendencias. Tienen fieles y fanáticos amigos que los siguen y se convierten en los early adopters de las movidas que proponen. Priman siempre la belleza, el rescate por lo intelectual, las lecturas de clásicos y la vuelta al amor por la filosofía. La importancia de conectarse con “el ser” y dejar de lado “el parecer”.
La consistencia entre lo que dicen y lo que hacen y la bajada a la tierra en el día a día de sus vidas, es lo distintivo a la hora de la generación de valor para una sociedad más justa donde la medida es lo posible. Su misión no es salvar el mundo es solo tratar de hacerlo un más amigable
Son una suerte de chicos y chicas, no importa si tienen 20 años o 75; sumamente curiosos con un toque nerd-techie- intelectuales que usualmente están siempre de buen humor, dispuestos a escuchar más que hablar, porque esa es una de las formas en que más aprenden. Su motor de crecimiento es el desafío de conocer más, ir por más, trabajar más por la transformación del mundo en el que crecen y se transforman.
Tienen cierta predilección por los sesgos cognitivos, esos atajos mentales de los que disponemos para llegar a la solución de los problemas. Saben que su memoria no es perfecta, por eso buscan Info todo el tiempo para apalancar sus decisiones. Tratan de planear sus proyectos con un buen nivel de detalle teniendo en cuenta la mayor cantidad de variables disponibles para estimar los impactos. Saben que no van a tener todas las variables bajo control y por eso siempre tienen un plan B y por las dudas le rezan a la Pachamama, al Ser Celestial, a la Virgen de Guadalupe, siguen los nombres. Eligen proactivamente, buscan la mejor opción desde un marco teórico y apelando y escuchando siempre lo que les dice “la panza” , digo… la intuición. Hacen que sea posible, las utopías son para la literatura.
Las Ovejas Negras que eligen tener una Buena Vida son agentes de cambio y transformación y van por la vida de lo más campante con una sonrisa permanente contagiando optimismo y buena onda, seguras de que un mundo mejor es posible. Tener una Buena Vida es una Decisión, Hackear al Mundo es posible, solo hay que hacerlo realidad cada día con pequeños actos que inspiren.
Sumate al Lado B de La Buena Vida!
Pato
Hace lejos y hace tiempo empece a seguir el movimiento slow y de apoco empecé a adoptar algunas de sus premisas. Carl Honore en su libro Elogio a la lentitud lo explica a las mil maravillas. Su propuesta No es hacer las cosas de una manera lenta, sino más bien enfocados.
El llego a través de una experiencia personal. Una noche, como todas las noches, su hijo le pidió que le cuente el cuentito de las buenas noches. Mientras le contaba el cuentito no paraba de mirar su reloj, eran cerca de las 11 de la noche, no había razón para el apuro, pero estaba apurado. Llego a la cama y se sintió fatal porque no pudo conectarse con ese momento sublime de intimidad con su hijito. Esto fue lo que le disparo su necesidad de abrazar el movimiento y arrancar con una disciplina que nos ayude a conectarnos con nosotros, nuestra intención y el valor del tiempo en nuestras vidas.
La Pandemia nos bajo unos cuantos cambios de golpe. Nuestra ajetreada vida paró, de la noche a la mañana, sin aviso y si ensayo previo. Veníamos consumiendo a full todo tipo de recursos, comida, ropa, autos, pero fundamentalmente tiempo y energía, nuestro propio tiempo y nuestra propia energía. De golpe, nos encerraron en casa y no quedo otra que volver a repensarnos.
Revalorizamos la cercanía con nuestros seres queridos con los que compartimos y habitamos ese espacio tan especial: nuestra casa. el tiempo para nosotros; la posibilidad de aburrirnos y empacharnos de comida casera hecha por nosotros mismos; nos dimos la oportunidad para darle piedra libre a nuestros hobbies.
En una entrevista este fin de semana de la Revista La Nación, Carl Honoré, nos dice: Hoy nos han impuesto un taller de lentitud y no tenemos más remedio que vivirlo. Ojalá estemos ante un cambio tectónico de nuestras prioridades.
Estamos atravesando una tormenta perfecta, como la que describe Murakami en el inicio de su «Libro Kafka en las orillas»
Tenemos una oportunidad única en este taller de lentitud obligado para re pensarnos y poner en valor las cosas que realmente nos importan en la vida.
Si no lo hiciste, pensalo todavía nos quedan un par de días más!
Que tengan una Buena Vida!
Si hay una historia apasionante es la evolución del Chocolate y como llego a nuestras vidas.
La historia narrada con lujo de detalles en el Libro Las Cuatro Comidas del genio de Nicolás Artusi en su capítulo “Chocolate Caliente” nos lleva de paseo desde el año 500 AC. Va mi resumen y mi versión personalísima del relato.
En 1519 llega Hernan Cortes a México y se encuentra con el Pueblo Azteca, que en ese exacto momento estaba esperando la llegada de su Dios Quetazcoalt. La única pista que tenían era que iba a llegar escondido detrás de una barba rubia…. Cuando Monteczuma, el rey a cargo de la gestión en ese momento, lo vio, no tuvo dudas. Es él! . Ni corto ni perezoso puso manos a la obra para darle la bienvenida, gran recepción, cena espectacular, números vivos con producciones a full y para cerrar la noche le ofreció , al que él creía su Dios, sin saber que se convertiría en su peor pesadilla, una copa de oro, que Hernancito vio con muy buenos ojos al copon, sobre todo porque era de ORO, lleno de un brebaje hecho a base de semillas de cacao, especias y agua; lucía horrible y sospechoso, lleno de burbujas extrañas y tenía un gusto ES PAN TO SO! pero el copon de oro y todo lo que seguía valía un trago amargo.
En América las semillas de Cacao eran moneda de cambio: 10 granos un conejo, 100 un esclavo. Cada mazorca tiene entre 25 y 30 gramos que los americanos originarios trituraban y formaban una pasta que servía de alimentos, remedio y afrodisiaco, lo que valida mi teoría de que el chocolates es muy bueno para todo.
Sigamos con nuestro amigo Hernán, volvió a España con sus barcos cargados de Oro, especies, esclavos y semillas de cacao, se las presento como ofrenda al Rey de España; el cacao fue a parar a las cocinas del Rey donde alguien tuvo la brillante idea de mezclarlo con azúcar y el brebaje espanto se convirtió en el elixir de las cortesanas. Primero llegó a Florencia y a Venecia donde las confiterías primitivas lo ofrecen como consuelo para las tardes húmedas, en Alemania y Francia donde se lo considera un lujo para la aristocracia y en 1657 se abre la primer chocolatería en Paris. Cruza el Canal de La Mancha y hace furor en Londres. Los Ingleses, con buen ojo para los negocios deciden abrir su primer plantación en una de sus Colonias: Jamaica para asegurarse el suministro para todos los súbditos del Reino sin tener que depender de las negociaciones con sus archi enemigos marítimos los españoles.
En 1689 Sir Hans Sloan, médico y botánico irlandés se instala en América para estudiar plantas y se obsesiona con el cacao, le seguía pareciendo espantoso, era bastante lógica su apreciación, el chocolate 100% cacao es muy fuerte, el sabor te queda en el fondo de boca durante mucho tiempo, pero probando y probando lo mezclo con leche y en ese exacto momento la historia se empezó a escribir con nombre y apellido, patento la receta y a su muerte la compró la marca Cadbury.
Más adelante en el afán de la transmutación el químico holandés Conrad Van Houten separa la manteca de cacao de la pasta y patenta el chocolate en polvo.
En 1824 el tema esta a full en toda Europa y se empiezan abrir chocolaterías por todas partes Suchard, Lindt, Tobler, Nestle…. el resto de la historia ya es conocida.
En 1948 un químico americano inventa el Nesquick y entramos en la época de democratización y catequización de los niños respecto del culto al chocolate. Todos los niños del mundo tomamos la chocolatada a la tarde viendo los dibujitos o haciendo la tarea.
En mi caso personal, a mi madre le parecía una abominación el Nesquick y consumíamos el Cacao Amargo de Bonafide. A las 6 años ya preparaba un postre a base de Maizena con leche y chocolate, flan de chocolate, bananas con chocolate y a la noche a oscuras en la cocina caía en la tentación de la mezcla sin igual de Dulce de Leche Gandara con chocolate. Fui refinando el gusto y salte a los bloquecitos Suchard de chocolate amargo. En los 80 viví en México, que siguen con la sana costumbre de ofrecer chocolates a las visitas y una vez por semana compraba mi surtido especial en Samborns.
Como casi todos los días de mi vida chocolate, solo una barrita 70% Cacao como me autorizo mi nutricionista ante mi reclamo de que podía dejar las harinas pero no el chocolate.
El Chocolate se puso de moda en la Argentina y gracias a Dios tenemos muy buenos chocolateros; entre mis favoritos están Los Mestizo de Diego Armamini que utiliza cacao orgánico 70% de Ecuador y lo combina con naranjas de Tucumán, sal de Jujuy, Dulce de leche de Cañuelas y para la opción chocolate blanco con Lavandas del Sur de la Provincia de Buenos Aires. Otro de mis favoritos es Bruto Chocolate que utiliza la técnica Bean to Bar, chocolate más azúcar y los Rapa Nui que aparte de chocolate tienen una combinaciones de helados gloriosas.
El chocolate es la respuesta, a quien le importa la pregunta! Es bueno para todo, pero sobre todo para el alma, es un excelente compañero que marida excelentemente con el whisky y el café en las noches de invierno.
Abracen fuerte, besen despacito y coman mucho chocolate. Que tengan una Buena Vida!
Chocolate Caliente. Cuatro Comidas, Nicolás Artusi. Editorial Planeta. Fotos: Pato Sclocco con iPhoneX
De la Serie Chicas con Traje – Pato Sclocco
Primer Acto: W20 – Un Montón de Mujeres hablando del emponderamiento femenino.
Segundo Acto: Caminata de Mentoreo Femenino – Un montón de mujeres caminando por el emponderamiento femenino
Tercer Acto: Summit de Mujeres – Un montón de mujeres escuchando a otras mujeres contando casos de emponderamiento femenino.
Como se llama la obra? El Emponderamiento femenino en la Argentina.
@psclocco: No hay hombres….. Chicas no podemos hablar de emponderamiento solas!!!
Las tres secuencias que plantee fueron reales, pasaron en la Argentina y participe activamente en las tres oportunidades. Excelentes acciones, organizadas y pensadas en la mayoría de los casos por mujeres, para mujeres. Y este fue mi tweet del 9 de Septiembre desde el Summit de Mujeres Power de Forbes.
No alcanza, no podemos seguir empujando solas la agenda de género. En rigor de verdad hay algunos hombres que también trabajan comprometidamente en la temática, pero son pocos y casi no tienen visibilidad. Nos preguntamos, si tal vez nosotras no estamos monopolizando el tema?
Hombres y Mujeres somos complementarios, no somos iguales, ni queremos serlo, seria muy aburrido para todos, casi, casi que no habría oportunidades de crecimiento. La construcción colectiva de una sociedad debe ser con el aporte de todos.
Partiendo de la base de que a iguales niveles de formación académica y experiencia, las mujeres somos prácticas, muy operativas, sumamos empatía, somos buenas generando acuerdo y sosteniendo compromisos para cumplir objetivos ambiciosos de largo aliento. Tenemos mucho para sumar y aportar en el mundo de los negocios, de la ciencia, de la política y en todos los terrenos de la sociedad. Solo hay que buscar el como, detectar oportunidades y socios masculinos para salir a jugar el partido.
Hace un par de años atrás participe de una encuesta que hizo la PNUD Argentina sobre mujeres que llegaron a puestos de Alta Dirección; fue una extensa charla en al que recorrimos no solo mi trayectoria laboral sino también mi historia personal. Al final de la entrevista me preguntaron cual era la deuda que teníamos con la temática para que mas mujeres llegaran a posiciones de liderazgo y mi respuesta fue muy simple: Las que llegamos tenemos la obligación moral de acompañar a otras mujeres en este proceso, y no hablo solamente de las chicas más jóvenes de nuestros equipos sino también de las emprendedoras, de las alumnas de los colegios secundarios, de las líderes de la sociedad civil pero no lo podemos hacer solo entre mujeres, tiene que estar la mirada masculina y trabajar juntos para lograr el crecimiento de todos.
Cuando logremos que la incorporación de mujeres en todos los ámbitos sea el resultado natural del trabajo conjunto vamos haber logrado nuestra inclusión en esos espacios. El resultado tiene que ser sumar: Nosotras no tenemos que conquistar – Ellos no tienen que ceder. Algunos ejemplos: Mentoreos cruzados, en cada panel de acciones por el empoderamiento femenino debe haber hombres contando su experiencia como papá de niños pequeños, como jefe de equipo de mujeres, como entrenadores de equipos de alta performance, hay miles de buenos casos. Hablemos y hagamos entre todos, va a ser mucho más rápido. Sumemos!!!
Vamos por mas hombres trabajando por el emponderamiento femenino!
Pato
Lecturas recomendadas:
https://www.undp.org/content/dam/argentina/Publications/Desarrollo%20Humano/PNUD%20Argentina%20Aportes%20para%20el%20Desarrollo%20HUmano%208.pdf
Mi amor por los libros comenzó de chiquita, podía quedarme horas en la biblioteca de la casa de mi abuela, escuchando música al lado de un combinado enorme donde sonaba religiosamente música de Altermar Dutra, El Trio Los Panchos y Don Armando Manzanero; consumía cualquier tipo de libro o revista desde los 3 años. Fui afinando mis gustos y siguieron las colecciones completas de Robin Hood y mas tarde la carrera de letras. Dejo huella en mi vida para siempre no puedo vivir sin música y sin leer.
La carrera de letras me llevo a lugares mágicos a la librería Clásica y Moderna, donde encontraba la mayoría de textos y libros que necesitaba y lo que no encontraba estaba cerquita en La Biblioteca de Maestros. Horas y horas de lectura y revisar estanterías con la ayuda de Natu, la hija del dueño de la librería y horas y horas de estar sentada leyendo en esos salones enormes de la Biblioteca
Hoy mis librerías favoritas son:
Eterna Cadencia: donde encuentro de todo y siempre tengo la fantasía de esconderme en un rincón, que se vayan todos y quedarme una noche entera revisando cada una de las mesas y estantes. A parte tienen un resto pequeño donde compartí almuerzos con mis compañeros de El Mundo de Las Ideas, mientras preparábamos nuestras charlas.
Espacio Dain: Amo las pilas de libros en las mesas, donde siempre te encontras tesoros escondidos, mi modelo de compras en Dain es siempre serendipia, voy con una idea y siempre me encuentro con algo mejor. Me tomo un cafecito en la mesa pública del medio del salón. Son muy amorosos a la hora de ayudarte encontrar cosas.
Librería del Pasaje: Es la favorita de mi hija Bian, amo que me lleve a buscar cosas y a tomar cafecito, de la misma manera que la llevaba yo desde los 2 años con la promesa que se podía comprar todo lo que quisiera. Es una gran lectora y su biblioteca personal es lo mas llena de libros de arte y de fotografía, con títulos clásicos que sorprende. Estoy convencida que la lectura se incentiva con el cuentito de las buenas noches y muchas visitas a las librerías que tienen un buen sector para niños.
Uno de los momentos de mayor aprendizaje de mi vida, fue la mudanza a mi nuevo departamento; después de vivir años en casas enormes con escritorio y biblioteca de piso al techo en dos paredes, llego el momento de encontrar un buen lugar para muchos de mis amados libros. Fue durísimo, pero llame a otra de mis Bibliotecas favoritas: la de mi barrio, la Cornelio Saavedra, donde recibieron amorosamente el 75% de mis tesoros. Si los extraño se que puedo ir a buscarlos y traerlos un rato a casa. Tienen una movida cultural importante con propuestas para todas las edades y todos los gustos. Muy cerquita está Espacio Garcia que tiene una movida interesante los jueves: Libros libres, te podes llevar cualquiera de los libros que tienen en el bar. Me gusta llevarme algo que no compraria y como siempre vuelvo, también colaborando con algunos que no tiene sentido que se queden en casa para siempre.
Leer te lleva a lugares lejanos, te permite viajar en el tiempo y ser testigo de toda la historia de la humanidad, pero por sobre todas las cosas te llena la cabeza de pajaritos y esa es la clave para tener una Buena Vida!
A disfrutar de un rico te con buena música y tu libro favorito!
Que tengas una Buena Vida!
Fotos:Google
Pareciera que el mundo se termina a los 45 para el mundo laboral, para las campañas de marketing, para el mundo académico…. pero no, estamos acá, somos un montón y tenemos muchas que hacer, que decir y tenemos un mucha experiencia para seguir aportando valor a la construcción conjunta de la sociedad.
Es cierto que muchos consideran que llego el momento del retiro, pero hay muchos otros que ya estamos re inventándonos para volver al ataque.
Sebastian Campanario hace un estudio y un muy buen análisis del tema de una forma amena y cercana, de fácil lectura y con aportes interesantes de varios gurúes locales e internacionales que le ponen un poco de claridad al tema, el resto depende de que los 50teen’s y Sexygenarios nos animemos a seguir hackeando el sistema. Animate!
Excelente lectura para maridar con un muy rico te una tarde de invierno o un excelente whisky después de las 7 de la tarde.
Que lo disfruten y saquen muy buenas ideas si están en ese grupo etario o empiecen a mirar con mucha un nicho de mercado que tiene cuerda para rato.
Que tengan una Buena Vida!