Skip to main content

Pato Sclocco

El Locro del 25 se hace el 24

By Cocina

Braseado: Salpimentar las carrilleras y dorar. Rehogar verduras y reducir con vino. Colocar todo en una fuente y cubrir con agua. Tapar con aluminio y brasear a 170° C. Dejar enfriar en el mismo fondo.

Hace un montón de años a la voz de «queremos Locro para el 25», me toco poner manos a la obra. No tenía idea por donde arrancar, eran tiempos donde no había tanta info en internet. La única pista que tenía era la lista de ingredientes que me dio Donata, mi vecina, una señora amorosa que en esa época, podía ser mi abuela. escrita en un papelito arrancado de un cuaderno.

Con esa lista, me fui al súper compre todo y me metí en la cocina para cumplir con el pedido de familia y amigos; y arranque no más, el resultado fue bastante digno, y, siempre que hay público, repito la receta todos los años como una tradición.

Mi otro vecina me recomendó que le haga una salsita picante de aceite de Oliva y Pimentón Fuerte, «para los valientes» me dijo. Segui sus indicaciones y fue un golazo!

Ingredientes

500 g de alubias

100 g de maíz partido blanco

4 cebollas

4 puerros

4 cebollas de verdeo

Apio

4 dientes de ajo

4 morrones rojos y verdes

2 tomates

2 choclos

250 g de panceta ahumada

1 chorizo

 Carne de cerdo

RoastBeef

1 zapallo kabutia

Caldo de verduras

Sal, pimienta, pimentón, comino

y perejil

Paso a Paso

Remojar los porotos y el maíz partido, Reservar.

En una cacerola generosa picar la panceta en cubos, por una vez en tu vida dejale la grasa. Cuando ya la escuchas chispear le agregas la cebolla  picada chiquita,  brunoise dicen los cocineros, el ajo, las cebollas de verdeo el puerro y el apio todo chiquito. Si ves que falta materia grasa un buen chorro de aceite de oliva

Cuando esta transparente y ya huele rico sumarle el osobucco,  el cerdo y el roastbeef cortado en bocaditos.

Cuando la carne ya esta sellada, le agregas un poquito de caldo de verduras hecho en casa y reservas el resto para ir agregando de a poco solo si es necesario

 Cocinar una hora y media y agregar los porotos, los choclos y el chorizo entero

Continuar cocción por 15 minutos y retirarlos.

Poner el zapallo  Kabutia (el de cáscara verde o zapallo Inglés) cortado en cubos.

 Cortar el choclo y el chorizo en rodajas y agregar perejil picado fino

Lo dejas toda la noche que repose y al mediodía siguiente lo recalentas

Se buscan un buen Cabernet Sauvignion, ese que están guardando para alguna ocasión especial y lo acompañan con un buen Pan de Campo.

Feliz Día de La Patria!

No pierdan la oportunidad de cocinar para los que quieren, es una excelente manera de expresarles lo mucho que los quieren y lo importantes que son para Uds.

Que tengan una Buena Vida!

Cocinero Invitado: Caponata por Silvina Tocha

By Cocina

Foto: Silvina Tocha

La cocina siciliana tiene sus raíces basada sobre todo en algunos ingredientes típicos como la berenjena, el tomate y la albahaca, que son los protagonistas indiscutibles de la caponata, riquisima guarnición hoy les dejo mi receta, una mezcla de aromas, colores y sabores que me recuerda las sugerencias de tias abuelas de mis hijas que casa vez que venian de Italia, por suerte, se empeñaban en eseñarme sus secretos de cocina. Hay numerosas variaciones de la caponata. De provincia en provincia de familia en familia, todos tienen su receta perfecta: con o sin pasas de uva, con o sin salsa de tomate, con piñones, con cascaritas de naranjas, con anchoas. Sólo con moverse unos metros para descubrir una caponata que siempre es diferente, pero todas con un denominador común inconfundible, el uso de aderezo agridulce, azúcar y vinagre, que le da a las verduras un sabor único. Yo te aconsejaría que pruebes todas las versiones posibles, hasta que encuentres tu favorita, para transmitirla incluso a tu familia.Te salva una cena ligera, arriba de un tostón, sóla o acompañando una carne.

Riquisima!!!

Acá mi Caponata

750 g de berenjenas cortadas en rodajas gruesas

1 cebolla grande 1 blanco de apio –

100 cm de vinagre de vino 6 tomates peritas pelados –

100 g de aceitunas verdes descarozadas

1 cucharada de alcaparras,

Albahaca,

1 cucharada de azúcar

15 cucharadas de aceite de oliva extravirgen. ( si, 15 cucharadas 😂)

Sal y pimienta negra

Un puñadito de piñones. .

PREPARACIÓN

• Cortar las rodajas de berenjenas en cuartos; colocarlas en un colador, salarlas y dejarlas reposar durante 20 minutos para que suelten su jugo amargo.

• Pelar la cebolla y cortarla por la mitad y luego en rebanadas finas; (pluma) cocinarlas con una cucharada de aceite de oliva, no más de cinco minutos.

• Incorporar el apio trozado, rociar con la mitad del aceite y cocinar.

• Agregar los tomates en cubitos, salar y cocinar por otros 5 minutos.

• Añadir el vinagre, el azúcar, las aceitunas y las alcaparras; calentar a fuego lento durante 5 minutos.

• Enjuagar las berenjenas, secarlas y dorarlas en una sartén caliente con apenas aceite. Rápido no las pases de cocción.

• Unir con la preparación anterior, rociar con el resto del aceite y condimentar con sal y pimienta recién molida.

• Cocinar todo durante 5 minutos.

• Retirar, agregar albahaca y dejar reposar en la heladera 12 horas. Antes de servir le sumas los piñones a gusto. 😊

Gracias Silvina por tu receta de familia!

Coman Rico, cocinen para sus queridos y disfruten de La Buena Vida!

NIKSEN: El Arte De No Hacer Nada

By calidad de vida

Que pasa si de repente decidimos no hacer nada? Nada, no pasa nada… esta bueno no hacer nada, reconozco que para los hacedores nos resulta casi casi una utopia…. la mejor forma de desenchufar es practicar Niksen: armate un rincón para desparramarte y dormirte una buena siesta, llena la bañera con agua caliente y sales de rosa y canela o de lavanda y romero y disfruta de solo oir los latidos de tu corazón; estos son algunos ejemplos básicos que disfrutamos los amantes de La Buena Vida.

chica-trabajando-frente-ordenador 00419367.jpg. Ocupados, sí. Pero ¿con qué finalidad?
1.OCUPADOS, SÍ. PERO ¿CON QUÉ FINALIDAD?
¿Cuántas veces escuchas «no tengo tiempo», «estoy estresado», «no puedo con más cosas…» a lo largo de la semana? Muchas, ¿verdad? No nos extraña. Y es que la cultura de la ocupación, esa que aboga por mantenerse siempre activo y por rellenar listas imposibles de tareas, empieza a superarnos como sociedad. Por ello, a veces es bueno pararse, dejar de correr por un rato y preguntarnos a qué responde esa aparente obligación de permanecer siempre activo.
chica-trabajando-frente-ventana 00497976.jpg. Ansiedad, estrés y otros problemas asociados a la actividad continua
2.ANSIEDAD, ESTRÉS Y OTROS PROBLEMAS ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD CONTINUA
Nadie discute que la actividad mental y física es positiva. Sin embargo, la tendencia a no detenerse nunca, e incluso a aprovechar los pequeños descansos laborales para seguir organizando tareas y planificando actividades, es uno de los factores que fomentan los picos de estrés y ansiedad, y que, como consecuencia, llenan las consultas de los psicólogos. ¿No sería más razonable, antes de acudir a un profesional, hacer como los holandeses y poner un poco de pausa? Es decir, poner un poco de Niksen.
mujer-sentada-en-tumbona-502836 f901119d.jpg. El niksen, il dolce far niente, el hyyge, la procrastinación...
3.EL NIKSEN, IL DOLCE FAR NIENTE, EL HYYGE, LA PROCRASTINACIÓN…
Sí, es verdad que el niksen no es un concepto extremadamente revolucionario. Los italianos, con su dolce far niente, ya dejaron bien claros los beneficios de poner el freno, mientras que los daneses, con el hyyge, subrayaron la importancia de disfrutar de las pequeñas cosas. En definitiva, todos estos conceptos, con sus matices, sostienen una misma idea central: la utilidad del descanso. 
hamaca-rincon-niksen 00435760 192f7040.jpg. Pero, ¿en qué consiste eso de no hacer nada?
4.PERO, ¿EN QUÉ CONSISTE ESO DE NO HACER NADA?
No debemos ser tan literales, pues, efectivamente, pese a la más absoluta quietud, siempre estamos haciendo algo, ya sea respirar, soñar, reflexionar… Sin embargo, frente a otras corrientes que buscan combatir el estrés y la ansiedad desde actividades distintas al trabajo y a las obligaciones diarias, como el deporte o la meditación, el factor diferencial del niksenes la defensa de que, por ejemplo, tumbarse en el sofá, darse un baño o, sencillamente, mirar por la ventana pueden resultar muy provechosos. 
banera-delante-de-ventana 00424485 a9c4e5ae. Los beneficios del niksen
5.LOS BENEFICIOS DEL NIKSEN
Aunque más de uno ponga el grito en el cielo, haz como los holandeses y cuando estés agobiado dedica un rato, intencionadamente, a no hacer nada. Y hazlo sin remordimientos, porque lo que muchos consideran una pérdida de tiempo, en su justa medida, puede ser todo lo contrario. Si tienes tantos frentes abiertos que no sabes por dónde continuar, si el cansancio te impide avanzar, es el momento de echar el freno. Verás que tras un rato de pausa y con la mente fresca, las soluciones aparecen con mayor facilidad. Está más que demostrado que el no hacer nada puede resultar beneficioso para la salud, la productividad e, incluso, la creatividad
chica-sentada-sofa-con-telefono-movil 00476287 O. El teléfono, un arma de doble filo
6.EL TELÉFONO, UN ARMA DE DOBLE FILO
Los dispositivos electrónicos, mal empleados, pueden contribuir a empeorar los niveles de estrés y ansiedad. Como advertíamos al hablar sobre procrastinación, recurrir al móvil puede ser un alivio fácil y pasajero para desconectar en una pausa del trabajo. No obstante, si en los momentos de descanso real -es decir, fuera del horario laboral- seguimos consultando e-mails de trabajo, dificultaremos mucho la tan buscada desconexión.
chica-descansando-practicando-niksen 00472448.jpg. Un elogio al aburrimiento
7.UN ELOGIO AL ABURRIMIENTO
Todas las prácticas que apuestan por el descanso mental (el niksen, el minimalismo digital, la meditación…) pueden resultarnos complejas al principio. Es cierto que en el caso del niksen, el no hacer nada no se presenta, a priori, como una tarea muy difícil. Sin embargo, no estamos tan acostumbrados a ese «silencio mental» y, muy probablemente, al comenzar a practicarlo la mente nos pedirá algún reclamo, ya sea en forma de redes sociales, música…, o bien iniciará un nuevo proceso de planificación de tareas. Por tanto, será imprescindible un poco de paciencia y práctica para empezar a notar sus beneficios. 
chaise-longe-rincon-niksen 00327752.jpg. Crea un rincón niksen en tu casa
8.CREA UN RINCÓN NIKSEN EN TU CASA
El baño, el dormitorio, la terraza o el jardín son candidatos ideales para convertirse en tu rincón niksen, ese espacio al que acudirás deliberadamente a no hacer nada. Una silla cómoda frente a una ventana, una hamaca o una bañera rebosante de espuma en invierno también ayudarán, al igual que las velas y un poco de música suave.

Psicólogos, filósofos, artistas… Cada vez son más las voces que defienden las virtudes de aplicar pequeñas dosis de desconexión real en nuestra vida diaria. El no hacer nada está de moda por una sencilla razón: de vez en cuando, es necesario.

Y es que el continuo bombardeo de estímulos externos nos ha llevado a abandonar prácticamente costumbres tan sanas como reflexionar, hacer balance y disfrutar del silencio… Por ello, ante momentos de agobio, detenerse puede ser muy útil para encontrar un atajo y dar con la respuesta que andábamos buscando. De igual manera, no hacer nada nos induce al aburrimiento, ese estado tan temido, pero del cual nacen magníficas ideas.

Si el niksen te resulta demasiado light, siempre puedes optar por variantes de desconexión un poco más activas, como, por ejemplo, el paseo o el running. Escritores, como Robert Walser o Enrique Vila-Matas, y músicos, como Ludovico Einaudi, afirman que los embriones de algunas de sus mejores obras germinaron durante largas caminatas. Por su parte, Haruki Murakami, el célebre novelista japonés, desconecta corriendo una hora cada día.

Fuente: https://www.elmueble.com/casas/niksen-arte-no-hacer-nada_43407/8

La Opinión de La Buena Vida:

Es justo y necesario re-plantearse momentos de encuentro con uno mismo para recargar pilas y seguir adelante.

El ocio es el momento exacto cuando uno empieza a tener ideas random y delirios de todo tipo color y forma, que son la semillas de las mejores ideas, del proceso creativo, de la resolución de temas que hasta ese momento parecían indecifrables.

Busca los momentos para vos y agendate tiempo para el ocio, si sirve de ayuda todas las mañanas desayuno al sol en mi balcón en silencio los primeros 15 minutos y después me tomo un recreo para leer cuentos cortos y sueltos de mis autores favoritos: Borges, Murakami, Horacio Quiroga, Juana de Ibarouburu que me llevan a espacios y mundos diferentes, a realidades paralelas donde mi cabeza no tiene que hacer absolutamente nada mas que disfrutar el viaje.

Que tengas una Buena Vida eligiendo espacios y tiempos de no hacer nada!

Coaching & Vinos

By Sin categoría

Alguna vez te pusiste a pensar cuanto tienen en común tu vida y tus emociones con el mundo de la enología.

Foto: Pinterest

Un enólogo sueña, piensa y diseña un vino 4 años antes de que vos lo elijas alegremente en la góndola del super o cuando te lo recomienda tu amigo que es somelier y sabe un toco de vinos.

Desde el momento uno en que un wine-maker arranca con el diseño de un vino pasan mil cosas, todo influye, la elección del terroir: Cafayate, San Patricio del Chañar, San Rafael o Chapadmalal, si, si también se hacen vinos en la costa. El clima: las heladas, las sequías, el mucho sol y el poco sol. El momento de la vendimia, buscar el día justo, ni uno antes ni uno menos, porque la uva no espera es ese día o ningún otro. Elegir las uvas, preparar el mosto, decidir si va a estar guardado 12 meses o 2 años en barricas de roble francés, de roble americano o en toneles de aluminio; si esto pasa en una bodega boutique o en la bodega más grande del mundo. Diseñar las botellas, las etiquetas, definir si va a llevar corcho natural, sintético o tapa a rosca.

Definitivamente es una montaña rusa, adrenalina pura en cada etapa y en cada decisión, exactamente igual a lo que nos pasa en nuestra vida de todos los días.

Si te ganas de conocer un poco mas de vino y revisar como encarar el proceso de toma de desiciones en tu vida, descubrirte y ver cuanto tenes en común con el Malbec, el Syrah o un buen Bonarda no te pierdas la oportunidad de conocer lo que hace Pao Teper en sus cursos de coaching y vinos.

Seguila de cerca en su Instagram: https://www.instagram.com/paoteper.coach/ o en su FB:facebook.com/paola.teper

Que tengas Buena Vida!