El sashiko (刺し子, literalmente “pequeños pinchazos”) es una técnica japonesa de costura decorativa y funcional que nació en el Japón rural durante el período Edo (siglos XVII–XIX). Lo que comenzó como una forma práctica de reforzar y reparar ropa de tra…
Crónica de una experiencia sensorial en el taller de @Florapa con el Club arteBA Hay rituales que invocan otra forma de estar en el mundo. Que invitan al cuerpo a habitar el tiempo con calma, a observar cómo los elementos se transforman y a dejar que l…
Elogio a la creatividad, a lo único e irrepetible, a la nueva experiencia del lujo y a encarar proyectos en formato distinto, pensando fuera de la caja y alcanzando un resultado de excelencia. Mariana Rapaport y Victoria Schiopetto nos llevan dr la mano a visitar casas que están llenas de magia, que no responden a … Sigue leyendo Los Excéntricos Vol I y II

Nuestro guía en esta travesía es el talentoso artista argentino Matías Ercole, quien nos presenta su más reciente exposición titulada «Ospite» en la prestigiosa galería Spazio Nuovo.

Los Biomateriales llegaron para cambiar el mundo del diseño sustentable. Laura Messing te enseña como hacerlos.

Guillermina Lynch dió una charla sobre Las Flores en el arte en el MNBA. compartimos su mirada.


En una noche estrellada en la cosmopolita Buenos Aires, el Hotel Hilton se convirtió en el epicentro de la moda y la conciencia ambiental. El multifacético diseñador sanjuanino, Francisco Zito, deslumbró una vez más al romper todos los esquemas con una presentación que fusionó moda, arte y sustentabilidad. Inspirado por la muestra «La Tierra nos habla» del renombrado artista plástico Carlos Gómez Centurión, Zito cautivó a la audiencia con una cápsula exclusiva de cinco diseños elaborados íntegramente con materiales sustentables, denim y textiles reciclados.
La atmósfera del lobby del Hilton se llenó de luz y emoción cuando las modelos comenzaron su pasarela dramatizada. Cada una de ellas, inspirada en la historia que Gómez Centurión cuenta sobre la majestuosidad de la cordillera de San Juan y su riqueza natural, desfiló con gracia y determinación, llevando consigo la esencia de la tierra misma.

Las cinco mujeres que modelaron los imponentes diseños representan un crisol de talento y liderazgo en la moda, la cultura y el emprendimiento; Ingrid Grudke, Virginia Agote, Flora Alvarado, Mercedes Pereyra y Camila Crescimbeni, fueron las protagonistas de la fusión entre la moda y el arte en una exhibición que presentó vestidos realizados en materiales sustentables, denim y textiles reciclados con una factura de alta costura impecable como ya nos tiene acostumbrados Zito.
El proceso de creación fue un viaje de meses de trabajo colectivo, en el que fusionó la obra de Gómez Centurión con su visión innovadora de la moda. La superposición de telas y transparencias recreó la interpretación del pintor sobre la cordillera sanjuanina, resultando en una colección impactante que capturó la atención tanto de los presentes como de los «fashionistas» en redes sociales.
La performance, con la majestuosidad de la Valquiria de Wagner como preludio musical, fue una experiencia inolvidable. Las cinco mujeres, caminando con elegancia y poder, llevaron los diseños de Zito hasta el último rincón del corazón de los espectadores.
Pero más allá de la moda y el arte, esta presentación fue un testimonio del poder de la colaboración y la sostenibilidad en la industria. Zito, con su estilo editorial y vanguardista, dejó claro que la moda puede ser una fuerza para el cambio positivo. Su cápsula no solo fue una expresión de creatividad, sino también un llamado a la acción en favor del medio ambiente y la conciencia global.
Con esta iniciativa, el Hilton Buenos Aires cerró con broche de oro la exitosa muestra «La Tierra nos habla», reafirmando su compromiso con la igualdad de género y la sostenibilidad. Al unir el arte y la moda en una noche memorable, el hotel demostró que la belleza y la conciencia pueden ir de la mano, inspirando un cambio positivo en nuestra sociedad.
Opinión de editora:
Gracias a Christy Russo por la maravillosa organización y Andy Benegas por el trabajo de curaduría impecable que nos convocan e interpelan a pensar que hacemos cada uno de nosotros como ciudadanos de a pie con nuestro compromiso con la diversidad e inclusión y nuestro compromiso con el medio ambiente.
Que tengan una Buena Vida!
Photo: Pato Sclocco con iPhone13

Todo lo que tenes que saber sobre la Artesania Argentina.

Contar experiencias con pasión, muchas veces cambian la percepción inicial. El relatos de Ines contando como Los invendibles pasaron a ser los top 10.

La muestra de Coco Chanel en el V&A de Londres no tiene desperdicio. Acá les dejo un mini pantallazo.