Skip to main content

Salidas y Paseos32

Museo Larreta: Intervenciones Mínimas y La Reconquista del Dormitorio de Larreta

By Arte, Salidas y Paseos, Uncategorized

Intervenciones mínimas en el Museo de Arte español Enrique Larreta
Se trata de un programa en donde se exhiben obras de artistas contemporáneos en
diálogo con la colección permanente del museo en donde el visitante pueda encontrar
obras que le remitan a temas, técnicas, materialidades y planteos visuales en relación
con una colección histórica sin interferir con el recorrido habitual de las salas.


Los artistas seleccionados para esta primera intervención son Inés Raiteri, Jorge Miño y
Pablo Lapadula, quienes intervienen la Sala Escritorio durante los meses de verano del
2023/2024. Los tres artistas exhiben obras que remiten a la arquitectura del museo, al
universo literario de Enrique Larreta y a la tradición del tapiz y de obras bordadas en la
colección.

Inés Raiteri exhibe sus últimas obras, figuras bordadas en hilo de seda azul sobre
opalina, basadas en el concepto japonés de semamoris. Esta práctica alude a los
bordados en la ropa de los bebés y los niños como una manera de protección. Se creía
que el alma residía en la espalda y al estar indefensa por no contar con los ojos, las
madres colocaban los símbolos bordados en la parte posterior de las vestimentas de
sus hijos. Son bordados que funcionan como un talismán que pueden tener la forma
auspiciosa de una grulla, un pino, una flor o el genkiko (un marcador en el juego de
memoria del incienso), a la manera del ojo árabe o los amuletos que las culturas
orientales usan para atraer la buena fortuna y alejar los males Inés realizó varios
patrones que, según sus palabras, aluden a historias protectoras con sus seres
queridos, una artista que borda mensajes como rezos para estar amparados.

Jorge Miño es fotógrafo. En este caso presenta un conjunto de calados sobre papel
que parten de sus propias producciones fotográficas. Son relieves que realiza con una
máquina de corte y que incluyen aproximadamente unas 500 hojas caladas con una
imagen fragmentada de la misma toma. Replica una representación arquitectónica sin
ornamentos y nos la muestra en una escala reducida, otorgándole intimidad y
sensibilidad a diferencia de sus obras de gran formato.

Pablo Lapadula experimenta con humo, estos trabajos que presenta son los primeros
estudios formales en donde aborda su materialidad. El humo en clave poética en
contraposición a lo formal representado por el dibujo en lápiz. Pablo, científico y
artista, decide trabajar en estas piezas con grafito que es el mismo elemento que el
humo. Uno, en formato carbón y el otro, en forma de tizne se entrelazan en un
pequeño diálogo muy sutil sin que uno eclipse al otro. Un mismo material en distintos
estados: de lo sólido a lo inasible y fugaz, “de la caligrafía a la elocuencia del lenguaje
poético que no es literal” citando sus palabras.

Recomendación de Editora : La Reconquista del Cuarto de Larreta

Por pedido del público re armaron el dormitorio guardando celosamente hasta el más minimo de los detalles teniendo en cuenta que Larreta escribia en la cama. Esta vez tomaron la decisión de armar la más completa de las escenografías con todas las piezas que estan en el museo: su cama de bronce, sus muebles de caoba, el telefono de baquelita negra, el secreter, su escritorio y una ventana que da al jardìn, que en realidad es una pantalla de televisión.

El Jardín del Museo es un paraíso en miniatura y un hermoso lugar donde perderse por un buen rato dejando atrás nuestra ruidosa ciudad.

Que tengan una buena vida llena de cosas lindas para ver y disfrutar como los Museos de la Ciudad de Buenos Aires!.

Fuentes: Museo de Arte Español, Fotos: Museo de Arte Español y Pato Sclocco con iPhone 13.

Arte: Miami Art Basel

By Arte, Diario de Viajes, Lujo Sustentable, Salidas y Paseos

Comparto con ustedes las noticias de lo que esta pasando en Miami Art Basel de la mano de una nota de Marcela Costa Peuser.

Arte argentino en Miami

La Semana del Arte 2023

Costa Peuser, Marcela

por Marcela Costa Peuser

La primera semana de diciembre la ciudad del sur de Florida se convierte en una plataforma internacional para la difusión y visibilidad del arte del mundo. Una veintena de galerías de nuestro país participan en las distintas ferias –Art Basel, Pinta, Untitled y N.A.D.A.– para poner en valor el trabajo de los artistas argentinos

Art Basel Miami Beach
De esta feria participan las galerías Barro, Isla Flotante, Jorge Mara – La Ruche, Rolf Art y Ruth Benzacar. 

Barro exhibe obras de Joaquín Boz, Matías Duville, Lucrecia Lionti y Mondongo «que orbitan en torno a la productividad, su fuerza inmanente y su cualidad humana, y la relación que estas establecen con un entorno, un contexto tanto social como natural»Isla Flotante participa de la sección Positions con un solo show de Tobias Dirty titulado La parte de atrás.
Las galerías Ruth Benzacar y Jorge Mara – La Ruche, participan del sector Principal. Ruth Benzacar exhibe obras de 4 artistas de la pampa argentina: Mariana Telleria, Chiachio & Giannone, Carlos Herrera y Roberto Aizenberg. El stand presenta «un enfoque sobre la espiritualidad y las geometrías sagradas en relación con la rica cultura material de esta región donde confluyen las modernidades andina y atlántica».
Mora Bacal, directora de la galería vive con mucho entusiasmo esta feria. “Estamos especialmente contentas con nuestro stand, la curaduría que pensamos y la repercusión que está teniendo”, confiesa. “Ya tenemos varias ventas confirmadas entre ellas a instituciones lo que confirma la fuerza de nuestra propuesta”.

Ruth Benzacar exhibe obras de 4 artistas de la pampa argentina: Mariana Telleria, Chiachio & Giannone, Carlos Herrera y Roberto Aizenberg.

Jorge Mara – La Roche exhibe una selección de obras de los artistas Juan Batlle Planas, Kazuya Sakai, León Ferrari, Sarah Grillo, Eduardo Stupía, Ana Sacerdote y César Paternosto, cuyas poéticas están involucradas con la palabra, el signo gráfico escritural y caligráfico. “El primer día fue muy bueno”, aseguró entusiasmada Nelly Mara. “Cerramos una operación de una obra de Sarah Grilo y un dibujo de Aizenberg que se exhibe en un Kabinett de dibujos que es un lujo.”
Rolf Art, cuenta con doble presencia en la feria: por un lado, presenta en el sector Survey – en el que 17 galerías internacionales que destacan prácticas artísticas de relevancia histórica, con obras creadas antes del año 2000- un homenaje a la artista Liliana Maresca a 30 años de su fallecimiento. El proyecto de exhibición busca reivindicar el legado de Maresca reuniendo una cuidadosa selección de sus obras mas destacadas, que la artista realizó en colaboración con el fotógrafo  Marcos Lopez (1958, Argentina): Liliana Maresca con su obra (1983) y  Imagen Pública – Altas Esferas (1993). En el sector Meridians Rolf presenta un solo show del artista argentino y activista de Derechos Humanos Marcelo Brodsky.

Rolf en la sector Survey con un homenaje a Liliana Maresca

Pinta Miami
Por segundo año consecutivo, Pinta Miami -la feria focalizada en el arte de Latino América- se explaya en The Hangar en Coconut Grove, un espacio que solía ser base de Pan American. Hoy, el espacio conserva su funcionalidad y combina elementos de la naturaleza, la vanguardia y el arte, en esta zona única de Miami.
Este año celebra su 17º edición y cuenta con la curaduría general de Irene Gelfman, la nueva curadora global de Pinta Art, quien además desarrolló la propuesta de RADARGiuliana Vidarte es la curadora de NEXTFélix Suazo es curador diversos proyectos especiales en el exterior de la feria  y el arquitecto Daniel Fischer quien desarrolló el display espacial de la feria .
Con visión y creatividad, estos reconocidos curadores trabajan para destacar las voces de los artistas, la diversidad de las galerías  y celebrar el imaginario latinoamericano americano.

Inauguración en Pinta Art Miami

Participan en Pinta más de 15 países y, entre las galerías argentinas están Pabellon 4 Arte Contemporáneo y Sasha D Espacio de Arte en la sección Principal. La sección Next exhibe 5 galerías: Crudo Arte Contemporáneo, Subsuelo Galería de Arte y, se presentan por primera vez, las galerías: Moria, The White Lodge y Valerie´s Factory.
Pabellón 4 Arte Contemporáneo participa por sexto año consecutivo y en esta oportunidad con los artistas Eduardo Rodríguez, Perla Benveniste, Carlos Cruz Diez, Dino Bruzzone, Paula Otegui, Jimena Fuertes, Andrea Tregear y Paula Sende. Para su director, Néstor Zonana“Pinta arranca con una magnífica edición -por segunda vez- en esta locación en Coconut Grove con un público muy entusiasmado y participativo lo que indica que será un gran año para las galerías.”
Sasha D Espacio de Arte cuenta con la presencia de los Luciano Colman, Luis Wells, Pablo Vitali, Ike Tashiro y Pablo Morgante. Para Alejandro Dávila, su director, “recorrer la feria uno se encuentra con propuestas que abarcan diferentes miradas, lo que hace a PINTA una feria integral con una participación Latina importante.  La inauguración resultó un éxito de concurrencia, con coleccionistas interesados en las las obras y sus valores, y se concretaron operaciones. Hay muchas expectativas y confiamos en el excelente trabajo de convocatoria que realiza el equipo de PINTA». 

Pabellón 4 con obras de Paula Otegui, Dino Bruzzone y Andrea Tregear y los Maestros Cruz Diez, Eduardo Rodríguez y Perla Benveniste

Crudo Arte Contemporáneo presenta a los artistas Nicole Mazza y Egar Murillo y Subsuelo Galería de Arte exhibe a Beatriz Trepat y Alicia Nakatsuka.
Por su parte, Moria Galeria exhibe obras del artista Santiago Paredes.
En el stand de Valerie´s Factory participan Julieta Proto Boca y Trinidad Metz Brea.  
The White Lodge presenta obras de los artistas Rosa Mercedes González y Pablo Peisino. Para Georgina Valdez Cristofani, su directora, “Pinta no es una feria más, sino que al estar anclada en el mercado americano que es muy potente y dentro de una ciudad como Miami, está tocando un tema que es central que es la vida y el arte de Latino américa y esto es un valor diferencial muy fuerte en un contexto donde hay una escena internacional con enormes jugadores. Miami es una ciudad clave dentro de EEUU y Pinta es una feria clave en este contexto.”  

Untitled Art
La emblemática carpa está instalada sobre la playa en Ocen Drive, donde participan más de 200 galerías, en un ambiente de mucha luz y alguna vista sobre el mar, entre las que estan las galerías Pasto Galería, que presenta a Santiago Licata y Herlitzka & Co. presenta a Hernán Marina. Para Mauro Herlitzka«esta feria lleva propuestas de galerías de todo el mundo de artistas jóvenes o de mediana carrera, con la asistencia de público variado, y un coleccionismo sobre todo americano, cuyos compradores están entre los 35 y 50 años con interés en aprender y a veces acompañados de sus asesores. Presentamos obras recientes de Hernán Marina y a la fecha hicimos algunas ventas esperando en estos tres días de feria concretar otras más.»

La Galería Constitución exhibe al artista Martín Farnholc Halley. En el caso de Vigil Gonzalez, presenta una exhibición individual del artista Karlo Andrei Ibarra; ambas galerías se presentan por primera vez en esta feria. Para este último, «» La feria, Untitled, ha presentado una propuesta curatorial sólida. Las ventas se han mantenido constantes a lo largo de todos los días, y lo más significativo es que he logrado establecer conexión con una audiencia nueva.»

Vigil Gonzalez, presenta una exhibición individual del artista Karlo Andrei Ibarra

Por último, la galería Calvaresi participa de la feria N.A.D.A. en la sección Principal con obras de los artistas Sebastián Mercado y Luis Ouvrard.

En el marco del Plan de Promoción Comercial Exportarte Argentina, Meridiano junto al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, y el Consulado Argentino en Miami realizan una misión comercial en la Semana del Arte ~ Miami, 2023. La misma incluye: el desarrollo de una estrategia de inteligencia y curaduría comercial para la identificación de contrapartes de negocios según el perfil de las Galerías de Arte Argentino participantes, a cargo de la curadora Benedicta M. Badia; y la realización de visitas guiadas exclusivas para las contrapartes identificadas por los stands de las galerías argentinas.

Fuente:https://www.arte-online.net/Notas/Arte-argentino-en-Miami

Clásica y Moderna: Ahora y entonces

By Arte, Libros, Salidas y Paseos, SUSTENTABILIDAD, Uncategorized
Clasica y Moderna, Ahora

Mi vida de estudiante de Letras era una eterna buqueda del tesoro de libros. Tenía un circuito chico formado: El profesorado en Av. Córdoba y Riobamba, La Biblioteca del Maestro en el Pasaje Pizurno 953 y Clásica y Moderna Callao 952; el grande Av Callao desde Corrientes hasta Libertad, los puestos de libros de Plaza Italia y los de Tribunales. Los rara avis se conseguían en la Feria del Libro.

Clásica y Moderna, Entonces

Clásica y Moderna era mi lugar obligado; bajaba del colectivo en Córdoba y Callao y me daba una vueltita antes de entrar a clase. Me fascinaba la cantidad interminable de libros que podía espiar sin que nadie me interrumpiera, el color gris claro de sus paredes y la señora que atendía, Natu, que amorosamente buscaba las figuritas dificiles y me orientaba sobre que más podía leer para entender el concepto que proponía el autor pero, por sobre todas las cosas, con su charla precisa siempre me daba más pistas y sentido a mis busquedas sobre esas obras que me fascinaban.

Cuando terminé la cursada a finales del ’82, deje de ir. Al año siguiente ya se había convertido en ese lugar icónico que todos conocimos y que parece que ahora recuperaremos. Volví un par de veces a tomar algo, la propuesta era magnifica, pero yo extrañaba esas paredes grises, el silencio profundo y ese olor a papel viejo y tinta seca.

La Historia

La librería y café se remontan a 1916, cuando Emilio Poblet Diez abandonó Madrid para llegar a una Buenos Aires próspera, que se abría a los extranjeros como un escape a una Europa sumida en la Gran Guerra. Parte de esta historia, sobre aquel viaje, aquellas sueños y la tristeza de la pérdida puede leerse en La cuna verde, libro publicado por el 75 aniversario de la librería.

Sus hijos Emilio, Francisco y Ricardo se unen a su padre, quien abre diferentes librerías sobre la avenida Callao bajo el sello Poblet Hnos. En 1938 se produce la separación que daría vida a Clásica y Moderna, cuando Francisco Poblet se separa de la sociedad familiar para encarar un proyecto propio y funda, junto a su mujer, Rosa Ferreiro, la librería que se convertiría con 80 años de historia, en un emblema de la cultura porteña que fue un faro de encuentro de personalidades destacadas de la cultura como Bernardo Houssay, Mariano Castex, Alfonsina Storni, Alfredo Palacios, Jorge Luis Borges, David Viñas, Alicia Steimberg, Silvia Plager, Ana María Shua, Oscar Barney Finn, Graciela Dufau y Santiago Kovadloff.

Cuando en 1980 muere Francisco, sus hijos, Natu y Paco Poblet, toman el timón de lo que el filósofo Santiago Kovadloff denominó como «una universidad en las sombras» y comienza una época en donde las letras siguen siendo la figura principal, pero se suma el café-bar y los espectáculos nocturnos, que elevaron aún más su estatus mitológico.

https://www.infobae.com/cultura/2019/02/24/clasica-y-moderna-nacimiento-apogeo-y-caida-de-la-querida-y-emblematica-libreria-portena/

La Buena noticia es que el Lunes 11 re abre sus puertas de la mano de Raquel Rodrigo, empresaria, docente y rescatista de lugares iconicos de Buenos Aires. Celebro de todo corazón el rescate y les deseo Exitos Totales en esta nueva aventura.

Que tengan una Buena Vida llena de Libros que siempre te llevan a lugares mágicos!

No Habra Ninguno Igual. Edgardo Gimenez en el Malba

By Arte, Salidas y Paseos, Uncategorized

El arte muchas veces denuncia e interpela los momentos críticos de su época, otras es un elemento que nos ayuda a distraernos y a seguir adelante.

Una muestra fresca, lúdica, divertida, Pop, impecable.

Una bocanada de aire fresco en estos momentos aciagos de nuestro país y del mundo.

Cupido
Las monas
El Conejo
Divinísimo mueble
El mono
El mono coqueto
Escenografía
Soñada

Hasta el 11 de noviembre en el Malba.

Que tengan una Buena vida!!

Fotos: Pato Sclocco con iPhone 12