Skip to main content

Uncategorized64

Toak – El Chocolate más caro del mundo

By chocolate, Lujo Sustentable, SUSTENTABILIDAD, Uncategorized

La gran diferencia entre los chocolates de To’ak y cualquier otra opción premium es el concepto de toda la experiencia del modelo de negocio: Conservación del Patrimonio Natural, rescate de especies en peligro de extinción, desarrollo de la economia local, practicas de comercio justo, trabajo artesanal a la hora de cosecha y selección de los granos de cacao, ediciones limitadas por temporada, diseño de lujo de sus empaques, guia de experiencia de consumo y por sobre todas las cosas pasión y compromiso por hacer bien las cosas.

Comparto información que fui rescatando de medios especializados sobre esta experiencia innovadora de producción y consumo.

…»Es un lujo que no todo el mundo se puede permitir. Un exquisito manjar que se elabora de la forma más artesanal, en una pequeña comunidad ecuatoriana llamada Piedra de Plata, en Manabí. To’ak, que toma su nombre de dos palabras antiguas de una lengua ecuatoriana ­– “tierra” y “arbol”­­­–, es la tableta de chocolate más cara del mundo.

Solo puede conseguirse online o en tiendas muy exclusivas.  es una experiencia única: To’ak se toma con pinzas de madera y otros utensilios de degustación, para que sea más fácil percibir el aroma del chocolate en la nariz.

La elaboración del chocolate comienza con una selección manual de las semillas que se utilizarán. Tras la cosecha, llega la fermentación. Los granos son ubicados en cajas fabricadas con madera de olmo español y se las deja descansar por un periodo de cinco a siete días. De este modo se filtran polifenoles indeseados que realzan la amargura, los sabores y aromas más sutiles del cacao. Tras este proceso, las semillas son expuestas al sol y al aire fresco para que se sequen.

Cada una de las tabletas se venden protegida por una caja de madera de laurel, la caja incluye un libro sobre la historia del cacao e información sobre la producción de los chocolates de la firma, además de datos sobre los proyectos que llevan a cabo y una completa guía sobre cómo catar el chocolate.

La marca To’ak fue fundada por los estadounidenses Carl Schweizer y Jerry Toath en el año 2007.

Las 6 claves de la estrategia del negocio:

  1. To’ak trabaja con una certificación de comercio justo, pero van mucho más allá: la comunidad es el corazón del proyecto. Pagan a sus agricultores hasta ocho veces el precio a nivel de finca local.
  2. Cuentan con el primer proyecto de banco genético nacional de cacao puro. Se encuentra en la Reserva Ecológica Jama-Coaque en Manabí, en conjunto con la ONG Third Millennium Alliance.
  3. Tienen un proyecto de añejamiento innovador, los chocolates se guardan en barriles de whisky, coñac de tequila de bourbon, jerez, etc., y a lo largo de los años se llegan a conocer sabores inéditos.
  4. Trabajan con pocas cantidades: en un año lanzan de seis a doce ediciones únicas, muchas de estas cuentan solo con tan solo de 100 a 250 barras.
  5. Su diseño es de lujo. Viene envuelto en papel italiano, una caja de madera de laurel que contiene catálogos sobre el chocolate adquirido y su cata, y unas pinzas de madera. El alimento de los dioses, procesado de manera artesanal, viene en forma de tableta cubierto por un papel metalizado. 
  6. En cuanto a ingredientes, no utilizan mantecas ni lecitinas artificiales, solamente la pepa de cacao orgánico y un poquito de azúcar de caña orgánica.

La barra de chocolate es 95% de cacao, en el centro se coloca un único grano de cacao, escogido a mano, medido a mano y descascarillado, que debe encajar perfectamente y medir entre 7 y 8 mm.

Elaborado como un vino añejo, envejecido como un whisky y envasado como una obra de arte. Trabajamos en estrecha colaboración con agricultores y artistas locales para hacer un chocolate verdaderamente único.»…

Como buena amante del chocolate no veo la hora de poder probarlo!

Que tengan una Buena Vida, llena de chocolate!

https://www.lavanguardia.com/comer/materia-prima/20230605/9014235/alimentos-saludables-caloricos.html

Los Terciopelos de Guillermina Lynch

By Arte, Lujo Sustentable, Moda, SUSTENTABILIDAD, Uncategorized

El techo, con su función primordial de resguardar y proteger, es un importante símbolo dentro de la Historia del Arte. Desde los orígenes, se le ha dado una función artística, filosófica y decorativa a este elemento arquitectónico.Es interesante pensar como los cielorrasos permiten que el arte se infiltre en la cotidianidad, ya que siempre están ahí, esperando a ser observados y apreciados.
Esta acción de mirar al techo, al cielo, nos permite acceder a un mundo donde hay cosas sucediendo permanentemente, con imágenes, estímulos y figuras que solemos ignorar.

Detalle del mural del espacio C’estmoi en Experiencia Living – Lo podes ver hasta el 30 de Abril

Sus kimonos son lo más!

Trabajo sobre el terciopelo porque me interesa entrar en diálogo con aquellos conceptos a los que remite.
También es un material que esconde la trama y la urdimbre bajo un manto de pelos que inician un juego con la luz, haciendo muy difícil capturar su color, lo que le da cierta vida propia.
Por otro lado se dice que es un textil que no debe tocarse mucho, mancharse, ni siquiera mojarse. Pero a mi me fascina cubrirlo de texturas ásperas, frías y rugosas, mojarlo y secarlo, generando otra lectura táctil e intentando que esas imperfecciones lo hagan aún mas bello. Guillermina Lynch

Podes ver más de la obra de Guillermina en su pag web https://www.guillerminalynch.com/ y en sus redes sociales @guillermina_lynch

Las piezas únicas e irrepetibles, hechas a mano rescatando técnicas ancestrales o innovando en los procesos de estampado convierten estas obras de arte en piezas de lujo.

Que tengan una buena vida!

Diario de una Mudanza – La Casa de tus Sueños

By Casa, Uncategorized
Re Conociendo mi barrio

A veces los sueños se convierten en realidad….

– Te vas a mudar en el 2022! Dijo mi Astrologa en el 2020

– Silvia, me mude hace dos años….

– No se… fijate, aca sale mudanza en dos años..

Este dialogo retumbo infinidad de veces en mi cabeza mientras estaba sola en mi departamento durante la pandemia eterna, en la que perdí varios amigos, y que me puso de frente a la mas brutal realidad: la finitud de la vida y los sueños que uno deja abandonados.

– Mama por que no te venis a Palermo?

– Patito la vida es una y nos quedan 5 minutos dice mi amiga Luli… Dudas y mas dudas….

Y una noche senti que era el momento, que hacia falta un cambio, si si, otro mas, que ya estaba lista para dar el salto, y pensé: Y por que no? Y en ese mismo momento me puse a buscar una PH en Palermo, mi barrio de la juventud. Me tome el tiempo necesario para intencionarlo, para soñarlo, desearlo, darle forma en mi cabeza, imaginarme viviendo en una nueva casa en esta nueva realidad. Lo decreté: me mudo! fui a mi caja de cuadernitos y busque uno para ir anotando ideas, dibujando ambientes, pegando fotos de lo que me gustaba para que en el momento en que apareciera reconocira a la casa de mis sueños.

…»Quiero que sea una casa típica, de época, antigua, con techos altos, ventanas de vidrio repartido, estilo frances, que tenga sol y por supuesto terraza o jardín. Palermo es bastante mas grande de lo que creemos … – la quiero entre Malabia, Paraguay, Dorrego y como mucho dos mas alla de Cordoba, en un lugar tranqui. Una amiga que estaba en el mismo proceso me dijo : – A mi gustaría en el pasaje, es tan lindo….. si que es lindo! La quiero en el pasaje!

Paso un año desde la noche en que tome coraje hasta la mañana en que cargue la mudanza. Vi mas de 85 casas, las que me gustaban se vendían rápido curiosamente en medio de un parate inmobiliario como nunca vivimos. Estuve a punto de meter la pata dos veces comprando algo que seguramente no iba a ser una buena decision, – no pares de buscar, no te des por vencida, ya lo vas a encontrar me decía un amigo que vive muy cerca. No pare!

Tuve momentos de frustración. Me di por vencida en febrero, – sera en otro momento pense…. hasta que una mañana encontré en el carrousel de Facebook un ph, antiguo, en el pasaje, con techos altos y una terraza enorme, inaccesible pero enorme. Puse contactar inmobiliaria, (jamás en ninguna de las otras veces que habia apretado el botoncito habia funcionado); A los 5 minutos suena el telefono… – Hola Patricia, soy Ines. Vos estas buscando un PH en Palermo viejo? Soy de la inmobiliaria que contactaste recien, lo estoy mostrando, podes venir a la 1 de la tarde?, si te interesa, te espero. Eran las 12 am… – Voy para alla!

Llegue, era una mañana de sol de finales de verano, Puerta de Hierro negra llena se grafittis, polémico. Escalera de roble de eslavonia hecha pelota, paredes pintadas de color azul noche con una luz mortecina, subí con cuidado, me encontré un mini hall de recepción atiborrado de cosas, oscuro y lleno de telas de araña. Las ventanas enormes, con vidrio repartido y persianas que alguna vez fueron blancas, vidrios que hacia 3 años que no sentian la suave caricia de Mr. Musculo limpiavidrios; tipica disposicion de PH antiguo de mas de 100 años. Dos baños uno lindo, el otro un quirofano enorme tétrico, cocina pasillo al fondo….- Es divino y la terraza es enorme decía Ma. Ines, – Bueno vamos a ver la terraza digo muy entusiasmada. – Hay que hacer el acceso a la terraza dijo la brocker…. pero la podes ver desde esta escalera marinera…..La vi por google earth esa misma noche desde mi cama…. y si es inmensa, todavía no la conozco personalmente, pero no se pierdan el proximo post de La Conquista de La Terraza.

El resto es historia, oferta, contraoferta, papeleo, necesito mas tiempo decía la dueña. Necesito Mudarme en junio decía yo….. – En Junio estamos en pleno invierno y hace frio…. no importa, avancemos!

Les dejo las cinco cosas que aprendi buscando la casa de mis sueños:

1. La Casa de tus sueños: Definí si queres, casa o departamento, si queres vivir en medio de la ciudad o preferis vibir en las afueras. Trata de ser lo mas preciso posible en cuanto a la zona. Tomate un tiempo para ir a ver el barrio en distintos momentos de la semana para ver como funciona de día, de noche, los fines de semana. Fijate que tenga todos los servicios que necesitas: colegios, bancos, supermercados, si te gusta correr o andar en bici Parque cerca, etc. Una de las dos casas fallidas tenia a la murga en la puerta y la otra no tenia estacionamiento en un radio de 8 cuadras. Gracias a Dios siempre tengo un angelito de la guarda que salva de las metidas de pata a tiempo

2. Donde y como Buscar: Aprovecha las plataformas digitales que te muestran fotos de cada propiedad en venta; usa los filtros para refinar la búsqueda y mira todo lo que este entre los rangos que hayas definido, vas a encontrarte con sorpresas interesantes. Cuando vayas saca fotos. Fijate la orientación y la vista. Prestale atención a la cuadra, si hay obras en construcción, si hay fábricas o negocios que despues no te gusten. Usa un cuadernito, planilla exxel, telefono o similar para ir anotando todo lo que te interesa de cada una, precio, condiciones y estado general, costos de reparaciones o inversiones urgentes y necesarias para entrar a vivir. Poneles un puntaje y anda haciendo un ranking lo mas honesto posible. Links: www.argenprop.com.ar, www.remax.com.ar, www.mudafy.com.ar, www.zonaprop.com.ar

3. Hace un FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) de tu casa actual y lo que esperas se tu futura casa. Hace un relevamiento en metros de lo que tenes hoy y que esperas mañana y finalmente defini que cosas queres que son no negociables. En mi caso la terraza. Ponete un tope de dinero y tene en cuenta que entre escribanos, comisiones, impuestos, AFIP y demas yerbas vas a tener entre un 7 a 10% de gastos. No incluye terapia ni acuerdo de divorcio. Considera incluir un día de spa como premio al final del proceso y un asado con todas las almas caritativas que te dieron una mano. Esta bueno festejar!

4. Preparate para rockearla, las mudanzas son cambios enormes para vos y toda tu familia. Llenate de paciencia y tomatelo con calma, muchas veces tendras que luchar contra la adversidad, es un proceso que arranca con la fantasia del – y si nos mudamos? Y termina cuando dormis la primera noche en tu nueva casa. En el medio hay momentos de incertidumbre, abogados, escribanos, plata, mas plata, dueños que no quieren soltar su casa, cajas, mudadoras, dudas y mas dudas, pero como decia Enrique IV – Paris bien vale una misa! Tu nueva casa también!

5 Busca apoyo y asesoramiento.Dale bola a tu instinto, habla con todo el mundo, escucha opiniones de gente experta que te ayude a tomar mejores decisiones, siempre 4 ojos ven mas que dos. Cuanto mas definido tengas lo que queres, mas fácil sera tomar la decision. Genera los acuerdos internos con la familia para que sea un planazo donde se contemplen las necesidades de todos y que todos se entusiasmen con el proyecto. Con niños pequeños y adolescentes es clave que sepan que van a contar con espacios similares a los que tienen y la posibilidad de descubrir nuevos.

Si estas listo, bienvenidos a bordo de una exitante aventura: Mudarte a La Casa de tus sueños!

Que tengan una Buena Vida!

Leimos: Líneas como Culebras, Pinceles como Perros

By Libros, Uncategorized

Hace un par de años con mi hija decidimos que los mejores regalos son «los que duran para siempre». Los libros son un excelente ejemplo. Este fue mi regalazo de cumpleaños.

Eduardo Stupia nos habla de las obras de otros artistas, con una mirada muy personal, casi casi como una muy buena critica rememorando y repasasando varias exposiciones que hubo en nuestra gloriosa Buenas Aires. Arranca con la muestra de Roberto Matta en el Centro Cultural Borges. Fui a buscar el catalogo de la muestra a mi biblioteca y leerlo y repasar la muestra a la luz de su escrito fue como un flashback.

Según sus propias palabras ..»si bien escribir sobre otros colegas no es sino escribir, de un modo de otro, sobre si mismo, no habría podido concebir ni una sola línea referida a si mismo que no hubiera surgido de las obras y los conceptos ajenos»…

Stupia repasa en cada capítulo las obras de varios grandes: Roberto Matta, Xul Solar, Basquiat, Noe, Berni y siguen los nombres. Aproveche la oportuidad para revisar la obra de cada uno de ellos y fue una fiesta para los ojos.

Si les gusta el arte no dejen pasar la oportunidad de pasarse las tardes de verano que quedan llenándose los ojos de lo mejor del arte moderno desde la mirada de alguien que fue a inscribirse a la Facultad de Filosofía y Letras y como la encontró cerrada paso a su segunda opción y termino estudiando en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano, yo hubiese hecho lo mismo, pero arranque por Letras.

Espero que lo disfruten tanto como yo!

Que tengan Una Buena Vida!