
Tres clases magistrales de la Mano de Miguel Ángel Gardetti y Otra Otro sobre Moda y Cambio Climático, Ecofeminisco y Decolonizaciòn. Agenden!

Joyería Contemporánea de autor hecha con biomateriales.

Todo lo que tenes que saber para sumar a la cebada perlada a tu vida. Animate!

La historia de los borcegos más famosos como respuesta a una necesidad urgente de su época.

El sábado participe de la presentación es sociedad de Mestizo Chocolates de la mano de su alma mater: Diego Armanini, Chocolatier. Probamos, templamos, armamos bombones… Fue una clase magistral
Porque Mestizo? La fórmula mágica es: chocolates ecuatorianos de la zona Esmeralda con lo mejor de nuestra tierra: Lavandas orgánicas de Purmamarca, frutos secos de la Patagonia, Sal de Salinas Grandes, Dulce de Leche de Cañuelas, Naranjas de Tucuman. El resultado final es superlativo en todas y cada una de las opciones.

A la voz de aura de.” Hay que evangelizar sobre el Chocolate” Diego nos contó sobre la historia del chocolate, donde se cultiva, como crece; la importancia de disfrutarlo con los cinco sentidos: la vista a la hora de ver el brillo, el oído al escuchar el “crack” de una tableta bien templada; el tacto a la hora de sentir la sedosidad y ni que hablar del olfato y del gusto, que no hace falta que se los explique.

Tuvimos la oportunidad de templar chocolate en tiempo real, de armar bombones y de hacer una cata guiada por las diferentes variedades que se presentaron. Una mejor que la otra, muy parejos en cuanto a consistencia y calidad, la untuosidad justa, brillo extremo, se deshace en la boca y la explosión de notas del cacao te hacen abrir los ojos de placer. Cada variedad con una nota diferente: 70% Cacao con Almendras, 70% Cacao con Naranjas de Tucumán, Trufas con Ganache de Chocolate, bombones con corazón de Dulce de Leche de Cañuelas, tabletas 70% cacao con Sal de Jujuy y mención de honor para el Chocolate Blanco con Lavanda. Tomo la frase de Silvina Tocho para definir la experiencia: “Cerrar los ojos y dejarse llevar” .
Tres secretos sobre el Chocolate:
- Guardarlo en algún lugar fresco y oscuro, si tenes cava mejor.
- Maridalo con los básicos históricos de buena calidad: Vino, Te, Cerveza Porter, Whisky, Aceite de Oliva y Café
- Los buenos chocolates son saludables y te aportan un montón de antioxidantes.
Pueden encargarlos por su pagina de Instagram: @mestizo_chocolates
Y como les digo siempre: Abracen fuerte, besen despacito y coman mucho chocolate! Que tengan una Buena Vida!
Fotos: Pato Sclocco con iPhone6, Mestizo Chocolates

– Mami tengo un regalito para vos que te va a encantar!
Una Lapicera Caran Dache, mi marca favorita de lápices acuarelables hecha con cápsulas de Nespresso mi marca favorita de café. La síntesis perfecta del lujo sustentable. Cuando se quiere se puede, solo hay que romper con los prejuicios y pre conceptos. Dos marcas premium se unen para hacer un producto de altísima calidad con el material recuperado del reciclado de la otra.
Me pareció una excelente iniciativa de asociativismo de dos marcas valiosas que muestran su compromiso con el medio ambiente y dejan demostrado que la unión hace la fuerza para darle una segunda oportunidad a los desechos de una en favor de un producto soñado para la otra a través de la técnica de up-cycling.
Es Linda hasta decir basta, escribe genial, amo poder compartir cosas mi pasión por esta causa.
Que tengan Una Buena Vida!
Foto: Pato Sclocco con iPhone6

Soy recicladora urbana por vocación natural, basicamente voy por la vida juntando las cosas que la gente tira alegremente en la calle. En todos estos años me cruce con reliquias de todo tipo, muchas de ellas restauradas e intervenidas artisticamente, hoy visten mi casa.




Recupero las viejas tradiciones de las abuelas y preparo pequeños detalles para tener la casa más linda del barrio. Bolsitas de semillas para aromatizar cajones, roperos, para poner debajo de la almohada y soñar con Una Buena Vida.

Y mientras paseo por esos lugares donde la gente deja abandonadas las reliquias familiares elijo lo mejor, lo pongo en buenas condiciones para darle una segunda oportunidad a las cosas y les busco un buen novio.
Si tenes cosas que recuperar, o rezagos de tu empresa que queres transformar y darles una nueva vida me podes contactar y juntos les vamos a dar una nueva oportunidad. Todo los materiales que uso son amigables con el medio ambiente.
Podes seguirme en Intagram http://@psclocco o encontrar más cosas en https://www.facebook.com/LaTiendadelaBuenaVida/
Que tengas una Buena Vida llena de Cosas Lindas que te hagan inmensamente Feliz!

Después del post de “Vivir con Menos Plástico” me siento en deuda si nos les cuento más sobre como sacar manchas y algunos pases mágicos para recuperar prendas.

Las manchas de tinta son difíciles de eliminar si llevan tiempo ya secas, aunque de todas formas puedes probar con el siguiente truco: dale la vuelta a la prenda en la parte manchada, moja un trozo de algodón con alcohol y deja que actúe sobre la zona afectada. Si esto no ha funcionado, hay quien prefiere optar por meter la prenda (o solo la zona afectada) en leche caliente durante unas horas.
Yo lo hago con leche Fría y funciona!

Las manchas de sudor no siempre se van con la lavadora… Sobre todo las prendas de algodón de color blanco, una vez secas, tienden a dejar aparecer unas manchas amarillentas en la zona de las axilas. Para eliminarlas, prepara una mezcla de bicarbonato de sodio (es un desinfectante 10 y elimina el olor) con limón (el zumo exprimido de un limón) y frota la mezcla sobre la zona manchada. Deja actuar unas horas y después, lava en la lavadora en el programa habitual.
No falla Jamás!

Otro truco de zapatero profesional es limpiar la suela de tus zapatos con pasta de dientes y agua. Ojo, porque no nos referimos a tus zapatos de tacón de fiesta, sino a las zapatillas tipo Converse. ¡Las tendrás como nuevas!
Pruebo este finde y les cuento!

Las bases de maquillaje o el rouge suelen ser bastante traicioneros y aparecer con frecuencia en el cuello de la camisa, el sweater o las camisetas. Si la lavadora no ha podido con estas manchas, prueba con el siguiente remedio 100 % casero: aplica agua oxigenada y un poquito de detergente sobre la mancha y frota bien hasta eliminar la mancha. Eso sí, procura no mojarlo en exceso para que no se expanda el producto más de lo que ya está.
Ojo: Agua Oxigenada de 10 Volumenes, la que tenes en el botiquin

Es desagradable, ¡lo sabemos! Pero también tiene remedio. Puedes optar por dejarlo enfriar totalmente y rascarlo con un cuchillo o cualquier objeto afilado, o bien, usar la plancha y un trozo de papel de papel manteca y seguir estos pasos: Coloca el trozo de papel manteca sobre la zona en la que se ha enganchado el chicle y pasa la plancha por encima. Verás que el chicle se queda enganchado al papel y despegado de la prenda.

Bicarbonato, detergente en polvo, polvos talco… Sí, hay muchos remedios caseros para eliminar el aceite de la ropa porque es una de las más habituales. Las claves: 1) Actúa siempre lo más rápido posible, moja y lava tu prenda rápidamente con el jabón que tengas a mano. 2) Si estás en casa y tienes polvos talco o sal gruesa aplica uno de los dos productos directamente sobre la mancha y deja actuar. El aceite se absorberá solo. Después lava tu prenda en el programa habitual de la lavadora.
El talco y la sal funcionan 100%

Si han aparecido las primeras marcas de uso en tus sabanas pero el tejido aún está en buen estado, prueba con darles un toque de color y renovar así tu dormitorio. Por ejemplo, el café o el té son colorantes naturales del marrón; las hojas de manzanilla aportan color verde; el cúrcuma es un potente colorante amarillo; el curry, naranja; y las fresas, cerezas y arándanos aportan un color morado o rosa muy top. Haz una mezcla de sal gruesa por cada litro de agua y cantidad de colorante (¿cómo saber cuánto necesitas? calcula, 100 gramos de tinte por cada 100 gramos de tela). Mezcla y cocina a fuego lento durante 60 minutos o más. Después, filtra varias veces el agua para eliminar residuos y vuelve a sumergirlo unas cuantas horas más.
EL truco es que sean con sábanas 100% algodón
El agua de remolachas da un fuxia líndisimo, yo prefiero hacerlo en frío.
Otra opción es usar anilinas en frío, funcionan súper, no te olvides de la sal que funciona como fijador.

Lo ideal es limpiar la mancha lo más rápido tras el incidente. ¿Cómo? Puedes optar por echarle sal gorda a la mancha y dejar que actúe absorbiendo el líquido y, posteriormente, frotar con detergente hasta eliminar la mancha del todo. O bien, si la mancha es muy grave (se ha derramado la cafetera sobre la alfombra o el tejido es de lino o fibras naturales), opta por mezclar alcohol de 90º (el del botiquín mismo) con vinagre blanco. Frota bien la mezcla hasta deshacerte del café.

Sobre la fruta, ¡más fruta! El zumo de limón es un blanqueante ideal, por lo que si te has manchado la ropa comiendo macedonia, tranquila, deja la prenda en remojo con agua y zumo de limón y después, sécala al sol. Ambos factores harán su trabajo y te sorprenderá que la mancha desaparecerá por si sola.

Tienes prisa, vas vestida de pies a cabeza y ¡ups! te miras en el espejo y ves que tienes la camisa arrugada. Un truco superútil: Usa la plancha del pelo y pásala con cuidado por la zona de crisis. Este truco es ideal para los bordes de las camisas, mangas o cuellos, y te llevará solo unos minutos.
Esta no la tenía!

Si te quieres poner un jersey o una camiseta que tenías guardada del invierno pasado y de repente te das cuenta de que huele a humedad, tranquila, lava las prendas en la lavadora y en lugar de hacerlo con detergente mezcla un tacita de bicarbonato de sodio con vinagre blanco. Si quieres, puedes añadir también un poco de zumo de limón para que huela mejor, aunque de todas formas, con el lavado y el secado posterior, el olor a vinagre se elimina por si solo.
Para mi la mejor opción es usar los productos anti humedad o una cajita con tizas o las bolsitas de lavanda con arroz en el ropero.

Si tienes un jersey que te encanta pero le han salido ya demasiadas bolitas formadas por la lana, estíralo bien y pásale la cuchilla de afeitar por encima con cuidado. Verás que con varias pasadas las bolitas se irán y tu jersey quedará como nuevo.

¿Te has pasado con los grados a la hora de lavar y se ha encogido tu jersey de lana? Para recuperar el tamaño original de cualquier prenda de lana, sigue estos pasos: llena un barreño o cubo grande de agua templada, introduce un vaso de vinagre blanco y dos de suavizante de ropa. Sumerge la prenda durante unos 30 min, o si es muy grande, una hora. Después, estira con cuidado la prenda, enjuaga en agua fría, escúrrela y tiéndela al aire libre.
Tarde pero seguro! Pruebo con los míos

No hay nada más incómodo que ponerte una prenda de ropa y que tenga tanta electricidad estática que se queda pegada a tu cuerpo, ¿verdad? Bien, para eliminar el exceso de electricidad estática es necesario que tengas a mano un material que sea capaz de llevarse todos los electrones que se han cargado en tu prenda. Por ejemplo, los pañuelos de papel, el plástico y el vidrio son materiales que captan los electrones. Frota un pañuelo de papel sobre tu prenda y verás la solución mágica ante tus ojos.

¿ Hicistes salsa de tomate casera y no has tomado precauciones? Cuidado porque el tomate mancha, ¡y mucho! Para deshacerte de la mancha vas a necesitar: sal, vinagre blanco y detergente. Coloca abundante sal sobre la mancha, deja actuar unos minutos (10 aproximadamente) y a continuación lava con detergente y vinagre blanco frotando bien sobre la zona. Después, ¡inmediatamente a la lavadora!
Lo mejor es usar delantal cuando cocinas, las chances de mancharte siempre son altas!Manos a la obra y que tengan una Buena Vida!
Fuente:
https://www.elmueble.com/orden-limpieza-ahorro/como-eliminar-manchas-y-conservar-mejor-tu-ropa_42515/19
Fotos: Pinterest
Comentarios: Pato Sclocco

Creación, desarrollo y valores de una marca.
Miguel Ángel Gardetti
Soy Fan del Lujo y de la Moda Sostenible . Es un excelente libro que nos cuenta la creación, desarrollo y los valores de una marca a través del estudio y del análisis de una marca como lo es Solantu, firma que se dedica a la producción de marroquinería de lujo con cueros de Caíman Overo y Yacaré Negro.
El libro es como un viaje de aventuras, donde cada detalle esta cuidado, en cada capítulo tenemos nuevas sorpresas desde las características del de la industria del lujo y sus consumidores; como se construye una marca de lujo sostenible; el rescate de especies que están en extinción y las alianzas con orfebres salteños para hacer carteras de un gusto exquisito sin dejar de lado en desarrollo de las comunidades locales y el cuidado de la biodiversidad. Casi casi como la fórmula mágica o el sueño del pibe de cualquiera que quiere acceder a los mercados ABC1.
La mirada disruptiva y profunda de lo que es el lujo y como impacta en la economía local, ayuda a derribar mitos y prejuicios sobre el consumo de productos de alta gama.
A mi me encantó! Tanto como las carteras de Solantu.
Que tengan una Buena Vida!
Fotos: Google